Ir al contenido principal

Entradas

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

Función seno El seno de un ángulo en el círculo trigonométrico es igual a su medida en el eje de las ordenadas. En un ángulo interno en el círculo trigonométrico cuyos segmentos son igual al radio 1,  el seno será la proyección del segmento móvil sobre el eje de las ordenadas Y . Imaginemos una linterna iluminando este segmento móvil dentro del círculo. La sombra que proyecta el segmento sobre el eje Y será el valor del seno. Cuando se grafica el seno a medida que el segmento se abre, el seno crece hasta ser igual a 1, cuando el ángulo es igual a 90º o 1/2π. Desde los 90º a los 180º el seno se reduce pero sigue siendo positivo. Por encima de los 180º el seno toma valores negativos hasta llegar a los 360º. Los valores del seno se hallan entre 1 y -1. Función coseno El coseno de un ángulo en el círculo trigonométrico es igual a su medida en el eje de las abscisas. En un ángulo interno en el círculo trigonométrico cuyos segmentos son igual al radio 1,  el coseno será la proyecci
Entradas recientes

ANGULOS COTERMINAES

ngulos coterminales . Los  ángulos coterminales  son  ángulos  en posición estándar ( ángulos  con el lado inicial en el eje positivo de las x ) que tienen un lado terminal común. Por ejemplo 30°, –330° y 390° son todos  coterminales . Para encontrar un ángulo coterminal positivo y uno negativo con un ángulo dado, puede sumar y restar 360° si el ángulo es medido en  grados  o 2π si el ángulo es medido en  radianes  . Ejemplo 1: Encuentre un ángulo coterminal positivo y uno negativo con un ángulo de 55°. 55° – 360° = –305° 55° + 360° = 415° Un ángulo de –305° y un ángulo de 415° son coterminales con un ángulo de 55°.       Ejemplo 2: Encuentre un ángulo coterminal positivo y uno negativo con un ángulo de   . Un ángulo de   y un ángulo de   son coterminales con un ángulo de   .      

conservación de la energía mecánica

La  energía mecánica  de un cuerpo es la capacidad que tiene de realizar un trabajo  mecánico , es decir, de producir un movimiento. En este apartado vamos a estudiar: ... El principio de  conservación de la energía . El principio de  conservación de la energía  cuando hay fuerzas no conservativas, como la de rozamiento. Ejemplos de energía mecánica Centrales generadoras hidroeléctricas.  Emplazadas en las grandes cascadas o caídas de ríos, que garantizan un flujo constante de agua en movimiento, las plantas hidroeléctricas generan electricidad a partir de la energía mecánica contenida en el impacto del agua sobre las turbinas. El movimiento de los resortes . Cuando se hallan comprimidos, los resortes acumulan energía elástica y energía potencial, que al liberarlos se transforma en energía cinética, pues el resorte se pone inmediatamente en movimiento. Todas estas formas de energía son casos de energía mecánica. Deslizarse por un tobogán . Este juego infantil permite convertir

ENERGÍA POTENCIAL

La energía potencial es la energía mecánica asociada a la localización de un cuerpo dentro de un campo de fuerza o a la existencia de un campo de fuerza en el interior de un cuerpo. La energía potencial de un cuerpo es una consecuencia de que el sistema de fuerzas que actúa sobre el mismo sea conservativo. La  energía potencial  es la  energía mecánica  asociada a la localización de un cuerpo dentro de un campo de fuerza (gravitatoria, electrostática, etc.) o a la existencia de un campo de fuerza en el interior de un cuerpo ( energía elástica ). La energía potencial de un cuerpo es una consecuencia de que el sistema de fuerzas que actúa sobre el mismo sea  conservativo . Independientemente de la  fuerza  que la origine, la energía potencial que posee el sistema físico representa la  energía  "almacenada" en virtud de su posición y/o configuración, por contraposición con la  energía cinética  que tiene y que representa su energía debido al movimiento. Para un sistema con